RESOLUCION 3751 DE 2008
El Manual que se presenta a continuación contiene los procedimientos documentados exigidos por la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública - NTCGP 1000:2004 y los procesos y procedimientos definidos por el SENA para el cumplimiento eficiente y eficaz de su Misión y de sus objetivos institucionales. Su elaboración se realiza en el marco de las políticas del Plan Nacional de Desarrollo 2006 -2010, “Estado Comunitario desarrollo para todos” (dirigidas a la renovación de la administración pública y al mejoramiento de la eficiencia del Estado), y del direccionamiento estratégico de la institución señalado en el Plan Estratégico Institucional 2007 - 2010: Conocimiento para todos los colombianos.
Dentro de los propósitos del Manual de Procesos y Procedimientos (MPP) se encuentra posibilitar el desarrollo de nuevas prácticas de gestión y facilitar la implementación del Modelo de Mejora Continua Institucional, el cual busca dinamizar la gestión, reproducir y generalizar las mejores prácticas y mejorar continuamente los procesos y procedimientos institucionales con la implementación de: la NTC GP 1000, el Modelo Estándar de Control Interno - MECI, la administración de riesgos, la gestión ambiental, la racionalización de trámites, el Sistema de Desarrollo Administrativo y la incorporación de elementos de responsabilidad social en el quehacer de la Entidad
IDENTIFICACION DE OBJETIVOS:
Caracterizar y presentar la cadena de valor del SENA en la cual se incorporan los procesos de innovación, valor y apoyo, con el fin de alinear (armonizar) la gestión en todos los niveles de la entidad y dinamizar el cambio hacia una organización por procesos, mediante la construcción y establecimiento de un modelo de gestión basado en la calidad, el autocontrol y el mejoramiento continuo que contribuya al cumplimiento eficaz y eficiente de la misión y los propósitos institucionales.
· Difundir y consolidar la visión unificada de la formación profesional como proceso misional integral y asincrónico, al cual se articulan y contribuyen sinérgicamente todos los demás procesos institucionales.
· Poseer una comprensión completa del proceso de formación profesional, por parte de los instructores de planta y los nuevos docentes contratistas, quienes identificarán en la práctica los procesos de innovación, apoyo y evaluación necesarios para la ejecución eficaz de la formación profesional integral.
· Focalizar los recursos y los esfuerzos institucionales hacia los requerimientos misionales, a partir de la articulación de todos los procesos al de ejecución de la formación profesional.
· Formación de los aprendices en un ambiente de responsabilidad, orden y disciplina, gracias a la contribución de este modelo por procesos; aspectos que son componentes éticos, dentro de su formación personal y técnica, los cuales son altamente valorados por el mundo empresarial.
· Servir de medio de integración, consulta y orientación al personal nuevo, facilitando su incorporación a las actividades laborales y al mismo tiempo convertirse en un instrumento de entrenamiento en la gestión del SENA para los servidores públicos.
· Facilitar la planeación y el seguimiento a la gestión institucional.
· Establecer uniformidad en los conceptos y el desarrollo de un lenguaje común que permita ofrecer los mismos estándares de calidad en los servicios institucionales.
· Que la respuesta institucional se estructure y se realice de acuerdo a la
interdependencia de procesos y procedimientos que propone la cadena de valor de la Entidad integrando la anticipación de necesidades y el reconocimiento de la Modelo de Mejora Continua demanda con el diseño curricular, la ejecución de la formación profesional, el seguimiento y la evaluación de impacto para verificar continuamente la eficacia y eficiencia del quehacer institucional.
ALCANCE
El MPP define los procesos institucionales aplicables en Centros de Formación
Profesional, Regionales y áreas de la Dirección General, así como los procedimientos correspondientes que deben ser aplicados en todos los niveles de la Entidad. Los lineamientos expresados a través de resoluciones, circulares y directrices sobre la aplicación de procesos institucionales posteriores a la expedición de este manual son complementarios y se toman como aporte para la actualización y ajuste de la documentación, para lo cual se incluye una versión actualizada del instructivo para la elaboración, codificación y control de documentos del sistema de gestión de calidad del SENA.
CLASIFICACION Y CADENA DE VALOR
CADENA DE VALOR Y PROCESOS
La cadena de valor es la representación gráfica de la forma en el SENA desempeña sus actividades corporativas, de su estrategia, y de su enfoque para implementar la estrategia.
Es esencialmente una forma de análisis del que hacer institucional mediante la cual buscamos identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellos procesos generadores de valor.
Como resultado del trabajo realizado para el diseño organizacional del Sistema de Gestión del SENA y el levantamiento de los procesos, se presenta nuestra cadena de valor institucional, entendida como el conjunto de procesos claves interrelacionados, cuya interconexión muestra su contribución a la creación de valor de los procesos misionales de la Entidad para contribuir a garantizar la pertinencia y calidad de la formación profesional que el SENA lidera.
CADENA DE VALOR
PROCESOS DE INNOVACION
1. INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL
2. CONVENIOS Y ALIANZAS
1. PROCESOS DE VALOR
2. PROCESOS DE APOYO
3. PLANEACIÓN ESTRATEGICA
1. PROCESOS DE VALOR
2. PROCESOS DE APOYO
3. PLANEACIÓN ESTRATEGICA
4. MEJORA CONTINUA
PROCESO DE VALORES
1. NORMALIZACION DE COMPETENCIAS LABORALES
2. DISEÑO CURRICULAR
3. ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
4. EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN
5. EJECUCIÓN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
6. EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
7. GESTIÓN DE EMPLEO
PROCESO DE APOYO
1. GESTIÓN TALENTO HUMANO
2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
3. GESTIÓN JURÍDICA
4. GESTIÓN DE MERCADOS FINANCIEROS
5. GESTIÓN DOCUMENTAL
6. COMUNICACIONES INSTITUCIONALES
7. GESTION INFORMATICA
CLASIFICACION DE LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
La entidad definió 18 procesos que integran su cadena de valor, que se clasifican en:
Procesos de innovación o estratégicos (4 procesos):
Son aquellos que buscan establecer la visión y orientación para el desarrollo de los demás procesos institucionales. Generan permanentemente innovación y criterios para el alcance de los logros y propósitos, y en el caso del SENA, incluyen el proceso de Mejora Continua, definido como de evaluación, necesario para medir y recoger datos destinados a realizar el análisis del desempeño y la mejora de la eficiencia y la eficacia.
Procesos de valor, primarios, core o misionales (7 procesos):
Son aquellos que apuntan al cumplimiento de la Misión, generando valor a los grupos de interés y a la Institución.
Procesos de apoyo o soporte (7 procesos):
Apoyan y facilitan el desarrollo y ejecución de todos los procesos de valor y proveen servicios de utilidad para toda la Entidad en sus diferentes niveles.
Igualmente, se han identificado 50 procedimientos asociados a los procesos establecidos en la cadena de valor de la Entidad, que estructuran el Sistema de Gestión Integrado de la institución caracterizándola como una organización por procesos.
2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
3. GESTIÓN JURÍDICA
4. GESTIÓN DE MERCADOS FINANCIEROS
5. GESTIÓN DOCUMENTAL
6. COMUNICACIONES INSTITUCIONALES
7. GESTION INFORMATICA
CLASIFICACION DE LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
La entidad definió 18 procesos que integran su cadena de valor, que se clasifican en:
Procesos de innovación o estratégicos (4 procesos):
Son aquellos que buscan establecer la visión y orientación para el desarrollo de los demás procesos institucionales. Generan permanentemente innovación y criterios para el alcance de los logros y propósitos, y en el caso del SENA, incluyen el proceso de Mejora Continua, definido como de evaluación, necesario para medir y recoger datos destinados a realizar el análisis del desempeño y la mejora de la eficiencia y la eficacia.
Procesos de valor, primarios, core o misionales (7 procesos):
Son aquellos que apuntan al cumplimiento de la Misión, generando valor a los grupos de interés y a la Institución.
Procesos de apoyo o soporte (7 procesos):
Apoyan y facilitan el desarrollo y ejecución de todos los procesos de valor y proveen servicios de utilidad para toda la Entidad en sus diferentes niveles.
Igualmente, se han identificado 50 procedimientos asociados a los procesos establecidos en la cadena de valor de la Entidad, que estructuran el Sistema de Gestión Integrado de la institución caracterizándola como una organización por procesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario